En la época prehispánica, Cimatán, Xicalango y
Acalán, fueron puntos de encuentro entre mercaderes de la ruta comercial de Mayas y Aztecas. En estos centros se organizaron
verdaderas ferias, donde se intercambiaban diversos productos o eran vendidos a
cambio de semillas de cacao, utilizada como moneda de esa época.
Durante la colonia, en los pueblos chontales, zoques y mestizos de Tabasco se
organizaban festividades dedicadas al santo patrono y a otros santos, fiestas
en las cuales, se alternaba lo comercial y lo religioso, y eran organizadas por
el patrón o mayordomo, elegido por el pueblo para que realizar las actividades
que le fueron encomendadas de acuerdo con las tradiciones y costumbres
El primer antecedente que se tiene de Ferias en
Tabasco data de 1880, cuando el gobernador Simón Sarlat
Nova convocó
a los productores y artesanos de los 17 municipios que integran el estado de Tabasco, para que acudieran a exponer los
productos propios de sus regiones. La exposición llamada "artístico-industrial" se efectuaría cada
año, y se realizaba primero en la Sala de Cabildos del Ayuntamiento, y después
se realizaron en un predio que ocupaba la llamada "Casa
de piedra" la
cual estaba ubicada frente a la Plaza
de Armas de Villahermosa. Hoy ese predio está ocupado por la H. Cámara
de Diputados del Estado. Esta primer exposición se realizó del 27 de abril al 5
de mayo de 1880 en la capital del estado San
Juan Bautista.
Para la exposición de 1882, se invitaron también a
los artesanos e industriales de los estados vecinos de Campeche, Chiapas,
Veracruz y Yucatán. De esta forma, se gestó la tradición que persiste
hasta nuestros días y que a través de los años se ha enriquecido con muchas
otras tradiciones, exposiciones, eventos y espectáculos.
Las primeras exposiciones que se realizaron eran de
carácter agrícola y ganadero, y estaban patrocinadas por el gobierno del
estado, en su tiempo, un grupo de notables que conformaba la "junta
organizadora" otorgaban premios a los exponentes más destacados. Aunque de
manera irregular, las exposiciones se siguieron realizando, y con cada
resurgimiento, renacía también el ánimo y la creatividad, y aumentaba el número
de participantes.
Exposición de Plantas, Flores y Frutas
Para 1899, los días 28 y 29 de mayo se realizó la "Primera Exposición Regional" denominada: "Primera Exposición de Plantas, Flores y Frutas", la cual fue inaugurada por el gobernador Abraham Bandala Patiño
El 4 de diciembre de ese mismo año de 1899, el gobernador Abraham Bandala inaugura "El Tívoli Renovador", que era un lugar acondicionado para paseos, días de campo, contaba con una plaza de toros y además era el lugar en donde se realizaban las exposiciones regionales.
Época de Garrido
Más adelante, en 1928, el entonces gobernador del
estado Tomás
Garrido Canabal, ideó una "Exposición
regional, agrícola y ganadera", y en los años
siguientes, los eventos se enriquecieron con las actividades de organizaciones
obreras, asambleas científicas, concursos y con el espectáculo escénico y
público de la danza popular, acompañada de la música tabasqueñas.
La feria, había crecido de tal forma, que ya
requería de un espacio especialmente construido para albergar este evento, un
espacio que ofreciera facilidades a los expositores para mostrar sus productos,
y que además pudiera permitir el acceso cómodo y adecuado a los visitantes, un
espacio en donde la danza, las artesanías y la cultura pudieran realizarse y
ser apreciadas adecuadamente.
En 1928, el Gral. Álvaro Obregón,
Presidente de la República, inauguró, en el Puerto de Frontera,
la Exposición
regional agrícola y ganadera. En 1929, la
exposición se realizó en la finca "Santa
Gertrudis" (actuales
fraccionamientos Bonanza y Prados de Villahermosa, en la capital del estado) y
laguna el Negro o la "Lagartera" (por la gran cantidad de lagartos).5
En la finca "Santa
Gertrudis" Garrido fundó en 1930 un
espacio al que le llamó Parque
Tabasco, construyó un puente y el balneario "El
Corozo". Nombró a la laguna "de
las Ilusiones" e
instaló, en la parte alta de una ceiba milenaria, una plataforma-mirador, a la
que llamó "Nido
de Águilas", en donde se realizaban grandes bailes y fiestas.
Se construyeron, sobre la forma de un mapa del estado de Tabasco, los quioscos de los 17 municipios
y algunos pueblos importantes, donde exponían sus productos.
Este parque originalmente se hizo para alojar la Feria ganadera y
comercial que
se organiza cada año. Junto con los kioscos destinados a cada municipio se
levantaron otros edificios en torno a la Laguna de las Ilusiones: el Ágora, el
Teatro al aire libre y el gran Salón de eventos.
Este
formato general de Feria iniciado en 1928 es el que continúa hasta nuestros
días.
Tomas Garrido Canabal:
Exposición agrícola:
No hay comentarios:
Publicar un comentario